¿Come la abeja su propia miel?

¿Come la abeja su propia miel?

Resumen Ejecutivo:

Las abejas se alimentan de néctar y polen durante los meses más cálidos y dependen de las reservas de miel para sobrevivir durante el invierno. Por lo general, las abejas consumen miel en los meses fríos, cuando se preparan para enjambrar o en situaciones de emergencia. Consumir miel directamente de las colmenas no dañará a las abejas en general, siempre y cuando dispongan de suficiente miel para superar el invierno.

¿Comen las abejas su propia miel?

Las abejas melíferas se alimentan de néctar y polen durante los meses más cálidos y dependen de las reservas de miel para sobrevivir durante el invierno. Generalmente, consumen miel en los meses más fríos, cuando están a punto de enjambrar y en situaciones de emergencia. Extraer miel de las colmenas generalmente no daña a las abejas siempre y cuando se les deje suficiente miel para pasar el invierno.

¿Las abejas realmente comen miel?

La respuesta corta es sí, las abejas melíferas comen miel, al menos las abejas melíferas lo hacen. Las reservas de miel de la colmena funcionan como una despensa para las abejas. Las abejas producen miel durante los meses más cálidos y luego la almacenan en un panal para el invierno, de manera similar a cómo los humanos enlatan su cosecha de frutas y verduras para usar durante el clima frío.
Esto tiene mucho sentido si lo piensas. Durante los meses más cálidos, las abejas se alimentan de néctar fresco y polen de las flores. Sin embargo, una vez que llegan los meses más fríos y oscuros, generalmente no hay flores alrededor. Sin la colmena llena de miel nutritiva, las abejas no sobrevivirían.

En cambio, planifican para el futuro almacenando la mayor cantidad de comida posible. Estas reservas de miel ayudan a las abejas a sobrevivir durante el invierno y cualquier emergencia que pueda surgir.

¿Cómo hacen las abejas la miel?

Las abejas melíferas recogen néctar de las flores y lo procesan utilizando una enzima especial en sus sistemas digestivos. Esta enzima ayuda a convertir el néctar en miel. Una vez que el néctar está procesado, se coloca en un panal. Luego, las abejas obreras agitan sus alas para crear una brisa cálida que cura y seca la miel. Con el tiempo, este proceso de secado reduce el contenido de agua del néctar, dando como resultado una miel espesa y deliciosa.
Una vez que la miel está lista, las abejas utilizan cera de abejas para sellar el panal y almacenan la miel hasta que sea necesaria.

¿Cuándo comen las abejas miel?

Las abejas melíferas no comen miel todo el tiempo. Normalmente, se limitan a alimentarse de néctar y polen durante los meses más cálidos cuando la comida es abundante. Para las abejas, la miel es más bien un artículo de almacenamiento a largo plazo o una fuente de alimento de emergencia que solo se usa en ciertas circunstancias.

Así que hablemos de cuándo las abejas comen miel.

Durante el invierno

Los meses más fríos del año pueden ser difíciles para las abejas melíferas. La comida escasea en el paisaje, ya que la mayoría de las fuentes de néctar se vuelven inactivas o mueren debido al frío. Además, las abejas tienen que lidiar con el clima frío en sí mismo.
¿Sabías que las abejas melíferas forman lo que se llama un racimo invernal? Cuando la temperatura desciende a alrededor de 57 grados Fahrenheit, todas las abejas obreras restantes se reúnen alrededor de la abeja reina y vibran sus cuerpos. Esto crea una burbuja de calor que mantiene a la reina y al resto de la colonia con vida.
En el centro de un racimo invernal, encontraremos a la abeja reina. Esta área del racimo se mantiene típicamente entre 90 y 97 grados Fahrenheit. En un racimo invernal, toda la colmena trabaja junta para un solo propósito: mantenerse caliente y mantenerse con vida.
Las abejas obreras trabajan mucho para la supervivencia de la colmena en las temperaturas más frías, así que necesitan mantenerse bien alimentadas. Esto significa que comienzan a consumir la miel almacenada en sus panales.
Cuando las abejas están a punto de enjambrar, la colmena típica de abejas melíferas puede albergar decenas de miles de abejas, superando incluso las 100,000 en la temporada cálida. Cuando la colmena crece demasiado, puede volverse congestionada, llevando a las abejas a prepararse para enjambrar.
El enjambre ocurre cuando la abeja reina abandona la colmena con el 40 al 60% de las abejas adultas para comenzar una nueva colmena. Las abejas se agrupan en una bola, generalmente alrededor de una rama de árbol, creando una escena inolvidable.
Sin embargo, el enjambre no ocurre repentinamente; generalmente se planifica con anticipación. A veces, las abejas consumen parte de las reservas de miel de la colmena para alimentar este movimiento.
En situaciones de emergencia, las abejas pueden recurrir a sus reservas de miel. Por ejemplo, si las fuentes de alimentos habituales se vuelven inaccesibles debido a condiciones climáticas extremas como la sequía.

¿Cuáles abejas comen miel?

No todas las abejas comen miel; solo aquellas que la producen. Entre los más de 20,000 tipos de abejas en el mundo, la abeja melífera es la principal productora de miel, junto con algunas otras especies como el "abejorro sin aguijón" de Australia.
Centrándonos en las abejas melíferas, hay dos tipos principales:

1. Abejas obreras:

Constituyen la mayoría de la colmena y son las principales consumidoras de miel. Realizan diversas tareas, desde buscar néctar hasta cuidar de la colmena y la reina, siendo responsables incluso de mantener el calor en invierno.

2. Abejas sin aguijón (zánganos):

Los machos cuya única función es aparearse con la reina. No contribuyen al trabajo de la colmena y, en lugar de ello, se quedan alrededor de la colmena, consumiendo miel. Su presencia suele ser estacional y destinada a la reproducción.
La reina de las abejas no consume miel; en su lugar, se alimenta exclusivamente con el "jalea real", una secreción lechosa producida por las obreras, que es rica en nutrientes.

¿Es perjudicial consumir miel de las abejas?

No necesariamente. Las abejas melíferas occidentales producen más miel de la que necesitan durante los meses fríos, por lo que su recolección no suele perjudicarlas. Sin embargo, en Manukora, se reserva suficiente miel en las colmenas para ayudar a las abejas durante el invierno, siguiendo un enfoque ético en la apicultura.
El enfoque ético de Manukora implica dejar suficiente miel para las abejas y seguir las prácticas naturales para obtener una miel cremosa y deliciosa.
En resumen, las abejas melíferas comen la miel que producen, pero generalmente conservan sus reservas para sobrevivir en invierno, enjambres o emergencias. La calidad y propiedades de la miel varían según la fuente y el procesamiento. Ejemplos notables son la miel de manuka MGO 600+ UMF 16 y la miel de manuka 20+ MGO 850, cada una con propiedades nutricionales únicas. La variedad de productos de Manukora ofrece diversas opciones, y combinar estas mieles únicas en la cocina puede ser una emocionante aventura culinaria.

Preguntas frecuentes

¿Qué come la abeja?
Las abejas suelen alimentarse de néctar y polen durante los meses más cálidos, consumiendo sus reservas de miel en los meses fríos.
¿Come la abeja su propia miel?
Sí, la abeja consume su propia miel, especialmente durante el invierno, cuando se avecina un enjambre o en situaciones de emergencia.
¿Para qué utiliza la abeja la miel?
La abeja utiliza la miel principalmente como fuente de alimento durante los meses de invierno, cuando otras fuentes de alimentos son escasas.
La alimentación y el uso de la miel son aspectos esenciales en el ciclo de vida de las abejas, asegurando su supervivencia en diversas circunstancias.